La salud del cine español parece extenderse a sus premios máximos: Los Goya. Los cuales se otorgaron en la noche del pasado domingo y fueron emitidos por Televisión Española. Obteniendo más de un 26 por ciento de cuota de pantalla en su franja.
La gala de los Goya 2010 fue la primera en la historia que se emitió sin corte de publicidad alguno. Siguiendo así la norma que las cadenas públicas españolas estrenaron desde el pasado día 1 de enero (las cuales, por cierto, han hecho subir la audiencia de un gran número de sus emisiones).
Los Goya 2010 fueron seguidos por más de 4.600.000 espectadores a lo largo y ancho de la geografía nacional.
Conducida por el showman Andreu Buenafuente, los Goya 2010 pusieron en competencia a las grandes superproducciones española que arrasaron en la taquilla del país durante el pasado año. La pugna entre Celda 211 y Ágora se decantó por la cinta dirigida por Daniel Monzón y protagonizada por Luis Tosar (Goya al mejor director y mejor actor, respectivamente). Sin olvidarnos el de mejor película, que también fue para la película carcelaria.
Los Goya 2010 marcaron además el reencuentro del cineasta Pedro Almodóvar con la Academia de Cine de España.
Fuente: Elmulticine.com
Artículos relacionados
Mas noticias sobre: Ágora, Álex de la Iglesia, Andreu Buenafuente, audiencia, Celda 211, Cine español, Goya, Goya 2010, Pedro Almodóvar
Mas noticias sobre: Ágora, Álex de la Iglesia, Andreu Buenafuente, audiencia, Celda 211, Cine español, Goya, Goya 2010, Pedro Almodóvar